Piscinas
PISCINAS: TODO LO QUE TENÉS QUE SABER ANTES DE SU CONSTRUCCIÓN

¿Quién no ha soñado alguna vez con tener una piscina? Una pileta privada es, sin dudas, un anhelo de muchos, un complemento arquitectónico que nunca pasa de moda. Si disponés de un espacio de cierta amplitud en un jardín, patio o terreno, la idea de construir una piscina debe haber pasado por tu cabeza alguna vez. Pero, ¿hasta qué punto esa fantasía puede ser realizable? Hoy en día, muchas personas pueden convertir este sueño en realidad gracias a que existen diversas opciones en cuanto a diseño y costos para piscinas. En este artículo, te ayudaremos a descubrir la que más se ajuste a tus necesidades.
TIPOS DE PISCINAS
A la hora de construir una piscina, hay tres tipos comunes de piscinas: piscinas de fibra de vidrio, piscinas de hormigón y piscinas con revestimiento de vinilo. Existe una amplia oferta de piletas prefabricadas en las que se usan materiales como fibra de vidrio y poliéster. Por supuesto, esta opción está limitada a un catálogo y tiene una vida útil acotada. Por otro lado, las opciones más duraderas y adaptables al terreno son las piletas de material, ya sean de hormigón armado, en bloque, encofrado o gunitado. Además, ofrecen más posibilidades de personalización, aunque también son más costosas y llevan más tiempo. Finalmente, las piscinas de vinilo son la opción más barata de piscinas, pero su revestimiento debe ser reemplazado en un promedio de diez años. La gran diferencia con la pileta de hormigón está en el revestimiento, compuesto por una capa de vinilo.
MEDIDAS MÁS COMUNES DE PISCINAS
¿Qué tamaño tiene una pileta de material? Si optás por una opción de catálogo, vas a encontrar una serie de medidas estandarizadas. Por el contrario, si tu intención es construir una piscina diseñada en hormigón, podés pensar en el espacio que te gustaría ocupar, el uso que tenés previsto hacer y con cuántas personas la compartirías. No obstante, las medidas más comunes de piscinas son: 6 x 3, 8 x 4 o 10 x 5 metros.
¿Qué profundidad debe tener una pileta de material? Lo habitual hoy en día es contar con una mayor superficie donde se hace pie (entre 1,2 y 1,5 metros) para ampliar el espacio de socialización y hacerla más segura para distintas edades. Al adoptar este tamaño, también se logra reducir costos en la construcción y en el mantenimiento posterior (insume menor caudal de agua y de gastos de limpieza en general).
LA UBICACIÓN
¿Cuál es el lugar ideal para instalar una piscina? Lo recomendable es contar con un terreno apropiado para llevar a cabo su construcción: una superficie firme, no pedregosa ni tampoco con excesiva humedad.
Por otro lado, aunque hoy en día es habitual ver piscinas en terrazas de edificios, hoteles y otros complejos, en el caso de un domicilio particular, siempre es preferible buscar un lugar en tierra.
Decidir la ubicación de tu piscina es fundamental para definir sus medidas. Tenés que pensar en cuestiones como accesibilidad, máxima exposición al sol para aprovechar más horas, privacidad para evitar miradas de vecinos o de la calle y evitar la proximidad de árboles que puedan cubrirla de hojas.
Piscinas cubiertas
Es la opción ideal para aquellos que quieren hacer de la natación un estilo de vida. También existe la posibilidad de llevar a cabo una opción mixta o semicubierta. En estos casos siempre depende del uso que le quieras destinar.
EL ACCESO

Llegados a este punto, la piscina va cobrando una forma cada vez más realista en nuestra cabeza. Ya delimitamos materiales, espacio y medidas. Ahora toca pensar: ¿cómo acceder a la piscina? Existen dos opciones principales: escalerilla de acero o playa húmeda. La primera tiene la ventaja de ser más económica y ocupar menos espacio. La segunda, permite jugar más con los diseños, ganar comodidad y seguridad (en especial para niños o personas con dificultades de movilidad). También son ideales para establecer una zona de menor profundidad o con inclinación, constituyendo un pequeño espacio donde se puede entrar en contacto con el agua sin sumergirse.
ACABADOS Y ACCESORIOS PARA PISCINAS

Las posibilidades de acabado de una piscina son muy variadas en cuanto a materiales y a texturas. Se utilizan revestimientos tanto para embellecer como para proteger el vaso de las piletas de hormigón o cemento de fisuras, del desgaste propio del paso del tiempo, de la exposición al sol, de los productos químicos y de la aparición de moho, entre otros agentes. A continuación, te dejamos algunas ideas que solemos aplicar en nuestros proyectos al momento de pensar el revestimiento para piscinas:
Pinturas para piscinas
Existen distintos tipos de pintura para piscinas disponibles en el mercado, tanto de clorocaucho (al disolvente) como al agua.
Como revestimiento, la pintura destaca por su gran adherencia. Son resistentes a los químicos utilizados para tratar el agua y tienen propiedades impermeabilizantes.
Revestimiento gresite o venecita
Se trata de un material vítreo que ofrece una gran resistencia ante la humedad, los cambios de temperatura y los productos químicos.
A simple vista puede confundirse con azulejos, sin embargo el gresite no está hecho de arcillas cocidas, sino que se fabrica con cristal fundido a altas temperaturas. Característica que lo hace muy resistente al paso del tiempo.
Piedra natural
Hay una gran variedad de tonos, texturas y acabados en piedra natural para piscinas. La piedra se destaca por su notable resistencia y aporta un toque de distinción a cualquier espacio. Es uno de los materiales más populares para revestir tanto áreas exteriores como piscinas, brindando durabilidad y estética en perfecta armonía.
Porcelanatos
El porcelanato es uno de los materiales en tendencia para revestir piscinas. ¿Por qué? Principalmente, porque requieren mínimo o nulo mantenimiento, son resistentes a los químicos de la pileta, a los rayos UV y no pierden el color con el paso del tiempo.
Además, vienen en distintos colores y modelos, algo que resulta atractivo para quienes buscan salir del tradicional azul o celeste. Los porcelanatos para piscinas vienen con antideslizantes o con porosidad, para evitar deslizamientos.
Cerámicos
Los cerámicos son fáciles de mantener y suelen tener una buena relación costo-beneficios con respecto a otros materiales. Su resistencia es variable de acuerdo a la calidad del material y a su colocación. También cuentan con una amplia gama de tamaños, texturas y colores.
ILUMINACIÓN

¿Es importante iluminar la piscina? Es un detalle que suele dejarse para el final, pero las luces dan a la piscina un salto de calidad que la embellecen de noche y permiten ampliar las horas de baño.
Cuando se trata de iluminación de piscinas hay que decidir dónde colocarlas, qué tipo de luz queremos y si buscamos generar algún efecto en especial. En cuanto al sector a ocupar, deberías pensar de mitad hacia arriba, ya que si en algún momento necesitás reemplazarlas -y están cerca del fondo- necesitarás vaciar completamente la pileta.
Existen tres grandes opciones de luces: halógenas, led blancas y led multicolor. Éstas últimas generan un impacto muy interesante por la noche.
Las luces también son un elemento importante para aportar seguridad. En este sentido, deben estar pensadas para iluminar escalones o los distintos niveles de la piscina y esto estará supeditado al diseño elegido.
DEL TRAMPOLÍN AL HIDROMASAJE

Es cada vez más frecuente integrar a la estructura de la piscina una zona de hidromasaje, esto es: un lugar en el que se pueda permanecer sentado disfrutando un masaje de agua que simula el efecto del hidromasaje (puesto que el agua y su temperatura es la misma en ambas zonas de la piscina). Esta es una opción más para otorgar mayor confort y realzar la estética.
Por otro lado, un elemento que ha perdido terreno es el famoso trampolín. Un elemento que aporta al acceso a la piscina y al momento recreativo, lúdico. Sin embargo, el trampolín dejó de ser un requisito frente a otras prioridades y perdió valor a medida que las piletas resignaron profundidad.
PERMISOS PARA CONSTRUIR UNA PISCINA
Como sucede con otros tipos de proyectos de obras, la construcción de piscinas también se encuentra regulada y los trámites requeridos pueden variar de acuerdo a la legislación de cada ciudad. Lo habitual es que el Arquitecto o profesional que contrates para la obra se encargue del empadronamiento ante el municipio correspondiente.
CONSTRUCCIÓN DE PISCINAS
Si tenés intenciones de agregar una piscina a tu casa o lugar de descanso y recreación, lo mejor es contar con el asesoramiento de un arquitecto. En GEA Arquitectura te podemos brindar todo lo que necesitás para que el espacio de la pileta invite al descanso y disfrute. A través de nuestro conocimiento profesional y nuestra experiencia en construcción de piscinas, sabemos cómo transformar de forma adecuada los espacios para que coexistan y se integren de forma natural.
¿Qué tipos de piscinas hacemos? Diseñamos y construimos Piscinas de Hormigón Proyectado. Es el tipo de piscina más resistente y duradero. Además permite un diseño a tu medida. Es un trabajo requiere personal especializado y equipamiento adecuado.
¿Necesitás hacer modificaciones o cambios en una vieja piscina? Comunicate con nosotros y evaluamos las mejores opciones para renovar o reparar tu antigua piscina de hormigón.
Gestionamos los permisos correspondientes. Al igual que en todos nuestros proyectos, nos encargamos de tramitar la documentación requerida para el registro ante el municipio.
También realizamos trabajos de paisajismo para piscinas. Si ya tenés una pileta, pero te gustaría realzar el jardín o ambiente que ocupa, ¡podés contactarnos para conocer las mejores opciones en revestimientos y accesorios para la zona de la piscina!